LA CRISIS PSICOLÓGICA DEL CORONAVIURS
- edurnefloristan
- 14 abr 2021
- 1 Min. de lectura
La crisis del coronavirus ha tenido un impacto psicológico masivo en todos nosotros. Durante este tiempo se ha alertado de las consecuencias psicológicas a medio y largo plazo de lo que estamos viviendo.
El aislamiento social, el miedo al contagio, la pérdida de miembros de la familia se agrava por la angustia y la pérdida de ingresos y del empleo.
Todas estas situaciones traumáticas se manifiestan a través de una mayor preocupación, nerviosismo, irritabilidad, dificultad para conciliar el sueño, etc…

Podemos mejorar esta situación a través de mantener nuestras rutinas diarias, establecer objetivos a corto y largo plazo, mantener el contacto social, promover la salud física, y restaurar vínculos familiares.
Pero sobreponernos al estrés postraumático no solo depende de los individuos y las familias. Por primera vez la conciliación familiar y el bienestar psicológico de las personas también está en manos de las instituciones y los gobiernos, siendo imprescindible que ellos se replanteen y aboguen por una mayor protección del bienestar social y de la salud mental de todos nosotros.
Utopía Marzo 2020
Comentarios