"Hacer nada" Es productivo
- Edurne Floristán Preciado. Psicóloga y
- 13 sept 2017
- 2 Min. de lectura
En esta sociedad en la que vivimos, crear es sinónimo de producir .
Resolver problemas, inventar soluciones, diseñar productos o marcarnos objetivos personales, son parte de las exigencias a las que nos exponemos.
Seguir este ritmo creativo en épocas de estrés puede resultar complicado. La falta de atención y la sensación de estar desbordados nos puede llevar a tomar soluciones rápidas ante los problemas que más que ayudarnos pueden complicarnos la vida.
Procastinar, dejar las cosas para más tarde, o simplemente no hacer nada, a día de hoy se tacha fácilmente de vagancia, apatía y desmotivación.

Adam Grant que estudia las características de los “pensadores originales”. Refiere que no son aquellos más rápidos en “hacer” los que aparecen con mejores ideas. Y es que resolver problemas, dar con buenas soluciones, inventar productos o tomar decisiones requiere tiempo.
Según los expertos los mecanismos que facilitan la creatividad son procesos inconscientes que requieren de espacio vacío. Son los momentos de desconexión, o de ensimismamiento los que nos ayudan a encontrar las mejores ideas.
Dejar para mañana lo que podríamos hacer hoy es esencial para descansar la atención y que las ideas fluyan.
Artistas y creativos saben que la vida contemplativa es productiva, y es que dormir, meditar, tumbarse en el sofá y no “hacer nada” es la mejor manera de poder observar nuestras ideas con mayor claridad.
Aparcar el móvil, la televisión, internet, el trabajo y regalarnos tiempo es la mejor manera de facilitar a nuestra mente la creatividad.
No se trata de olvidarnos de nuestros propósitos, objetivos e inquietudes. Pero sí de permitir que nuestro cerebro trabaje más allá de nuestro control.
Sentirse culpable por no estar haciendo nada no es la mejor manera de recuperar la inspiración, y es que sólo podremos pasar a la acción una vez hayamos conseguido sacar tiempo para dar unas buenas vacaciones a nuestra mente.
Komentáře